martes, 9 de noviembre de 2010

AMARGO MAR

Amargo MarUna visión distinta de la tragedia de 1879
La película boliviana Amargo Mar, estrenada en 1984,  se constituye en un análisis político histórico  de  quienes  fueron los protagonistas de  la Guerra del Pacífico.
Fue realizada  como producto de aproximadamente  cinco años de investigación , en la que participaron los historiadores:  Fernando Cajías , Roberto Flores y Edgar Oblitas.

El equipo de investigación hizo un estudio cuidadoso de  todo el material bibliográfico publicado en Bolivia, Perú y Chile, referido a este conflicto bélico.
Desde el momento que fue exhibida en las  salas de cine  desató polémica, ya que la  versión que relata  no coincide con la  que sostienen  los libros de historia oficial.
Se constituye en  una propuesta que busca respuestas al por qué perdimos el Litoral  y quienes fueron los responsables  de este  momento trágico para el país.
"Creo que   la historia oficial refleja  una posición muy clara de lo que era la oligarquía de ese entonces", dijo  Antonio Eguino, director  de la película y actual Viceministro  de Cultura.
La  historia que relata  está basada en varios libros   como la "Historia Secreta de la Guerra del Pacífico", "La Quinta División" , "La Gran Traición"    y "Guano, Salitre y Sangre"; aunque no  coincide con las conclusiones finales   del último título.
La tesis de la película muestra  que Hilarión  Daza no era tan villano como lo pintan , ya que tuvo  momentos de gran heroísmo y Narciso Campero tuvo un  grado de responsabilidad muy grande", manifestó Eguino.
Aclaró que  esto no quiere decir  que  la Guerra del Pacífico tiene un culpable  como se quiso hacer entender. Añadió  que la culpabilidad recae en todos los bolivianos, porque  Antofagasta era  un territorio marítimo  abandonado, donde no existía  presencia gubernamental,  militar, ni jurídica.
"La película refleja un lado diferente de lo que fue la Guerra del Pacífico  y contribuyó  para que los historiadores e investigadores tengan otro punto de vista  y se enseñe la historia con una lectura crítica y un pensamiento abierto ,porque la historia está hecha por hombres, que tienen subjetividad e intereses" sostuvo  Eguino.
El elenco estuvo conformado por 40 actores  y  alrededor de 3.000 extras, que personifican a los protagonistas   de la historia  real, entre los que destacan  los ex presidentes Hilarión Daza y Narciso Campero.
También se observa personajes creados, pero que están inspirados en  hechos históricos, como el papel  de Manuel Dávalos -personaje principal de la película- y la mujer chapaca que se convierte  en su compañera de campaña, interpretado por la cantante  Enriqueta Ulloa.
 Para finalizar  Eguino  explicó que el relato  no hace referencia a Eduardo Abaroa -héroe más importante de esta guerra-, porque la película está hecha bajo parámetros de rigor histórico, que demuestran que  el heroísmo de este personaje lo conocieron los bolivianos  mucho tiempo después de la guerra, a través de una crónica del historiador chileno Benjamín  Vicuña , quien resalta  en uno de sus libros el heroísmo de un ciudadano boliviano que cayó  en combate  en Calama.
 

martes, 24 de agosto de 2010

EL NUEVO MUNDO


Foto 4 de El nuevo mundoAproximación nada tópica a la exploración del nuevo mundo por los ingleses. El film arranca en 1607, cuando tres barcos avistan tierra tras una larga navegación atlántica. Les empuja el deseo de prosperar, la promesa que nadie garantiza de que se harán ricos en los lugares recién descubiertos. Pero la creación del asentamiento costero de Jamestown se hace penosa, y hay miedo de tratar con los nativos. Así que encomiendan la tarea al capitán John Smith, como mejor alternativa a la de su muerte en la horca por insubordinación. Cuando se adentra en el interior con sus hombres, son atacados y sólo él sobrevive. Contra pronóstico es aceptado en un poblado, donde aprende a apreciar las costumbres indias, al tiempo que surge el amor por la joven hija del jefe powhatan, la hermosa e inteligente Pocahontas. La promesa incumplida del regreso de la expedición a Inglaterra, y la ayuda prestada a Smith por Pocahontas, traerán consecuencias imprevisibles.
Me atrevería a decir que este film tiene en su contra esa cursilada animada de la Disney titulada Pocahontas, el triste precedente de Colin Farrell en una película histórica (!), la olvidable Alejandro Magno, y lo que con mirada superficial -e injusta- podría describirse como un aire a El lago azul. Por favor, prejuicios fuera. Terrence Malick saca a pasear su alma de poeta, y recrea la historia de modo pausado, con extraordinaria delicadeza, y sin caer en extremismos no deseables. Ya sólo la belleza del plano en que los indios admiran las naves recién llegadas, que tendrá su correspondencia ulterior en Inglaterra, cuando Pocahontas descubre una catedral, hablan de que la hermosura de las tierras vírgenes tiene su contrapunto en los logros de la civilización. Ciertamente, la vida de los indios tiene algo de edénico, como de tranquila vida lograda, pero quizá su modo de desenvolverse no sea muy distinto al de los habitantes de la campiña inglesa. En cuanto al contraste de nativos y exploradores, son lógicas las diferencias entre quien buscaba algo mejor y encuentra mil y una penalidades, y quien se conforma con lo que tiene. Eso sí, la crueldad en la batalla es equiparable.
Acierta Malick al trenzar la historia de amor y la transición gradual de Pocahontas a los modos occidentales. Un Farrell contenido, una sorprendente y bella Q'Orianka Kilcher que tenía quince años cuando hizo el film, y un reposado Christian Bale, constituyen los tres lados de un triángulo atípico, donde se entienden bien el entusiasmo adolescente transformado por el sufrimiento en amor por esposo e hijo, el abandono por satisfacer los anhelos exploratorios, o el amor redescubierto del bondadoso viudo.
Foto 1 de El nuevo mundo












La expedición de la que formaba parte el capitán John Smith se hizo a la mar el 20 de diciembre de 1606. El plan era la colonización de Virginia a través de la Virginia Company of London, que había logrado una concesión del rey Jaime I de Inglaterra. La expedición vio tierra americana por primera vez el 26 de abril de 1607, en el cabo de Henry. El 13 de mayo comenzaba el asentamiento de Jamestown, llamada así en honor al monarca inglés.
Durante el viaje, Smith dio problemas al jefe de la expedición, el capitán Christopher Newport, que llegó a pensar en su ejecución, decisión finalmente no tomada, pues todos los hombres eran valiosos en el nuevo mundo. En diciembre de 1607 Smith fue capturado y llevado al pueblo indio del jefe Powhatan, situado a 25 kilómetros de Jamestown. Allí conocio a su hija Pocahontas, que tendría alrededor de 12 años (Smith tenía 26), y que intercedió en su favor. No existe constancia histórica acerca de una relación amorosa entre la joven y Smith. La sed de aventuras de éste le llevó a explorar la bahía de Chesapeake. Mientras, ella fue secuestrada por colonos ingleses, y su padre no pagó el rescate que se pedía. Así que se adaptó a su nueva vida, y fue bautizada como cristiana con el nombre de Rebbeca. Se casó con John Rolfe, colono viudo, y tuvo con él un hijo, Thomas. Pocahontas viajó a Inglaterra, y fue recibida por el rey. Se reencontró en alguna ocasión con Smith, y murió joven, unos 22 años, probablemente de neumonía o tuberculosis.
 

VISCACHANI

Periodo prehispánico

El periodo prehispánico abarca un lapso que va desde la llegada del hombre a nuestro continente hasta el descubrimiento de América por los europeos. Este periodo tuvo en lento desarrollo que se inició con los primeros recolectores y cazadores hasta la formación de asentamientos estables debido a la práctica de la agricultura que obliga a esperar en un mismo sitio el producto de la cosecha. Estas sociedades incipientes se agrupan en aldeas formadas por viviendas muy simples, convirtiéndose con el tiempo en centros ceremoniales que responden a una ideología, la que se expresa mediante diversas manifestaciones religiosas. Es característico de estos grupos humanos el cuidado que ponen en los enterramientos a causa de su creencia en la otra vida. Por ello se conservan los cuerpos mediante procesos de momificación. Finalmente, se forman grandes y poderosos estados gracias a una organización eficiente, al uso de una tecnología avanzada y a la distribución del trabajo, lo que permite tener un excedente que se utiliza al servicio de la comunidad. Se construyen templos, palacios y caminos, y se conforman las primeras ciudades. Existe un arte desarrollado que se manifiesta principalmente mediante la cerámica y la textilería.

Viscachani

El hombre llegó a los andes durante la era cuaternaria, convivió con los grandes animales del periodo, como el tigre de dientes de sable y otros. Algunos de estos animales se transformaron pero la mayoría no sobrevivieron tal el caso del caballo. La población debido a la corriente migratoria de cazadores procedente del norte, invadió los Andes huyendo de las rigurosas condiciones climáticas de la última glaciación. Los nuevos migrantes se asentaron definitivamente desarrollando una cultura incipiente. A este período pre cerámico y pre agrícola corresponde la industria lítica de Viscachani, que se adjudican una antigüedad de varios milenios. De Viscachani se hallaron piezas similares a las hojas de laurel que les sirvieron para la caza y se usaron adheridas a lanzas arrojadizas. En esta etapa ulterior estos pueblos cazadores convivieron con la fauna post-glaciar, desarrollaron una cultura incipiente relacionada con la arquitectura rupestre. A los pueblos cazadores les siguieron los pescadores que usaron embarcaciones de totora, cuya herencia quedan en el lago Titicaca y en las costas del Pacífico, en Huanchaco Perú. Sus descendientes son los Urus. Si consideramos el entorno físico de la región altiplánica situada entre la Cordillera Occidental y la Cordillera Oriental, tenemos la cuenca lacustre cuya historia está ligada a la fluctuante climatología de la zona. Según el informe de Ostrom hacia el año 10.000 antes de nuestra era el nivel del algo estaba 5 mts. más alto que el nivel actual, de manera que su extensión era mayor a la que conocemos. En el sur existía un gran lago, llamado Tauca, el cual cubría el territorio que ahora ocupan los salares de Uyuni y Coipasa y los lagos Poopo y Uru-Uru con una extensión de 43.000 kilómetros cuadrados. A partir del año 8.500 antes de nuestra era empiezan a decrecer las lluvias produciéndose una gran sequía hacia el año 5.00 a.c. Es entonces que el lago Tauca se seca y el lago Titicaca disminuye su volumen y extensión, quedando el lago menor o Wiñaymarca sin agua. Esto indica que culturas antiguas como la de Viscachani, quedaban muy cerca a las fuentes de agua. Es posible que los urus desciendan de pueblos similares a los de Viscachani, pueblos que estuvieron sujetos a una vida dependiente de la pesca y otros recursos que proporciona la cuenca lacustre, como la totora. A partir de la gran sequía las condiciones mejoraron y hacia el año 2.500 a.c. las condiciones hidrológicas fueron tan favorables que antes del año 1.000 a.c. aparecen las primeras culturas del formativo, como Wankarani y Chiripa y más tarde Pucara.
Tiwanaku, Bolivia

Antiguamente llamado Taypikala que en lengua aymara significa Piedra del Centro o Capital de un grupo de Pueblos.
La cultura de Tiwanaku en cuanto a cronología se refiere, se colocaría entre 1.500 A.C. en sus inicios y 1.200 D.C. su extinción. La cultura Tiwanakota contempla 3 periodos en la evolución de su cultura que son: el Aldeano, Urbano e Imperial o Expansivo.
De acuerdo a fotografías aéreas disponibles, se determina que la ciudad de Tiwanaku alcanzó una longitud de 2.8 Km. y un ancho máximo de 1.6 Km. Esta planimetría determinó una superficie de 420 hectáreas.

Distancia
Tiwanaku está a 71 Km. de la ciudad de La Paz. El viaje por carretera asfaltada dura aproximadamente 1 hora y media.
Clima
El clima por lo general es agradable, los días son soleados y aproximadamente a partir de las 17:00, comienza a soplar el viento, preparándonos para esperar una noche fría.
Altura
Tiwanaku se encuentra a una altura de 3.845 msnm.
Festividad importante
El 21 de septiembre se realiza una de las fiesta más importantes con manifestaciones religiosas que es el Equinoccio de Primavera. Mucha gente acude a Tiwanaku a ver salir el primer rayo del sol que atraviesa la puerta principal del templo de Kalasasaya. Acompaña esta festividad la entrada folklórica, fiesta que culmina con la "Balseada", actividad que reúne e invita a todos los danzarines y músicos participantes, a cruzar el lago Titicaca sobre balsas de totora bailando al ritmo de morenadas, caporales, waca-wacas, amenizados por bandas de música, tarqueadas y sicuris.
Contagiando esta fiesta típica a lugareños, turistas nacionales y extranjeros, quienes participan de los bailes, juegos y comidas de la región.

El pueblo se levanta sobre los vestigios de Tiwanaku. Una población muy tranquila con casas que han sido edificadas utilizando las piedras de las ruinas. Sus pobladores son una mezcla de nativos del lugar, hábiles trabajadores de la cerámica, con gente de la ciudad que se asentó hace muchos años y se quedó permanentemente. En la calle aledaña a la Plaza Principal, a sólo 10 mt.y en el patio central de una casa, existe un interesante monolito de unos 3 metros de altura.
El templo católico de Tiwanaku fue construido en 1.612 totalmente trabajado en piedra labrada, tomada de los vestigios de edificaciones precolombinas. El templo posee armoniosas líneas arquitectónicas y a ambos lados de la puerta de ingreso 2 monolitos de mediana altura engalanan su frontis.

A los alrededores de Tiwanaku encontramos algunos campos de cultivo y comunidades nativas.

Descripción de templos y palacios de las ruinas de Tiwanaku.

KANTATAITA

Durante los procesos de excavación se descubrieron muchos de los templos y palacios que ahora conocemos. El templo de Kantataita se supone que fue un edificio de 4 cuerpos orientados a cada punto cardinal. Existe un dintel con un friso que asemejan a guerreros recostados. En este lugar se encuentra la llamada "piedra maqueta" arquitectónicamente tallada en un solo bloque de piedra, mostrando un edificio similar al de Kalasasaya. También se ven varios bloques de andesita, tallados en bajo relieve con la Cruz Andina.




AKAPANA
Llamada también Centro Artificial, es una pirámide escalonada construida en 7 terraplenes superpuestos, que actuaba como defensa. Data del período Urbano, pero como cada una de las terrazas presentan diferencias en las técnicas de construcción, se supone que la obra que se encuentra orientada hacia los 4 puntos cardinales. Esta pirámide fue concluida en cientos de años.




TEMPLETE SEMISUBTERRANEO KONTIKI

Es un edificio con 2 metros de profundidad, ligeramente cuadrangular, delimitado por 4 muros de contención y 45 visibles pilares sustentantes. Interiormente los muros son adornados por 175 cabezas clavas, empotradas y trabajadas en piedra caliza y toba.
Al pie del templete se encuentran un sistema de canales que proporcionan un perfecto drenaje. En el interior se encontró la mayor estela antropomorfa conocida como Monolito Pachamama o Bennett, nombre de su descubridor. Dentro el templete se puede ver al monolito llamado Barbado o Kontiki. El templete corresponde al inicio del periodo urbano.



TEMPLO DE KALASASAYA

En idioma aymara significa "piedras paradas", fue un templo solar, por sus dimensiones basadas en los movimientos del sol. Es un edificio terraplenado, construido con arenisca roja y andesita, que tiene como acceso principal una escalinata con 7 peldaños orientados al este como una invitación a los rayos del sol para ingresar al recinto sagrado. El interior del patio era embaldosado, contaba con un sistema de evacuación de las aguas pluviales o canales de drenaje como goterones alrededor de la construcción. En su interior hay restos de 14 habitaciones dispuestas a ambos lados del patio, al centro pueden apreciarse los monolitos Ponce - una estatua antropomorfa y monolito El Fraile, que son monolitos grabados con muchos elementos iconográficos.
La pieza más famosa del templo es la Puerta del Sol, tallada en un solo bloque de piedra andesita de 3 metros de alto y 4 metros de ancho, con un peso aproximado de 10 toneladas. La cara posterior presenta un friso superior saliente y otra inferior que encuadra en el dintel de la puerta. A cada lado se encuentran pequeñas hornacinas las que probablemente tenían puertas metálicas. La cara anterior presenta una banda de tallas con bajos relieves, mostrando las figuras de 48 hombres alados y hombres que se encuentran de rodillas a la figura principal, El Hombre Sol y los Trompeteros situados en la parte inferior de los bajos relieves que marcan con precisión los movimientos solares. Varios investigadores sostienen que su friso podría ser un perfecto calendario solar, para marcar eventos agrícolas. Al norte del templo se ven 2 grandes piedras con 2 orificios acústicos, semejantes por la forma, al oído humano. Existe, también otra puerta importante llamada la Puerta de la Luna.

PUTUNI
Se la conoce como el Palacio de los Sarcófagos y Putuputuni que significa donde hay huecos. De planta rectangular, en sus muros interiores se encuentran cámaras funerarias que tienen acceso al patio central. De Putuni se conservan piedras de la fachada y la puerta de entrada. Tanto Putuni como Kerikala (cercana edificación), tienen la parte inferior de piedra y los muros de adobe.




PUMA PUNKU

Significa Puerta del Puma. Se encuentra a 1 Km. de Akapana y se constituye en el más importante de los templos. Es una pirámide, construida sobre 3 plataformas sustentadas por muros continuos de piedras finamente pulidas. Fue levantada al finalizar el período Clásico por la evolución en sus técnicas de construcción. Su planta es cuadrangular y en la parte superior de la edificación, se halla un pequeño templete semi-subterráneo con canales de desagüe.

Conserva los restos de una estructura conformada por 4 habitaciones unidas con grampas de bronce de las que aún quedan huellas, cada una con portadas talladas en andesita. Las piedras de este lugar son notables por sus proporciones y el trazo armonioso de sus rebajes y orificios.

MUSEO ARQUEOLOGICO DE TIWANAKU
En este museo del lugar se exhiben innumerables piezas pertenecientes a todos los períodos de la cultura Tiwanakota, como también a otras culturas de similares épocas. Dentro podrán apreciarse hermosas piezas de cerámicas, líticas, metálicas, óseas, como restos óseos humanos, descubiertos en muchas excavaciones.